top of page

Lectura recomendada: Una tormenta sin capitán, por Ignacio Bartesaghi



La semana pasada la canciller de Alemania, Angela Merkel, dio a conocer su decisión de no presentarse a la reelección como presidenta de la Unión Demócrata Cristiana, partido político que lidera desde hace 18 años. A su vez, anunció que no competirá por otro período de gobierno, una vez culmine su actual legislatura en el año 2021.

La decisión provocó estupor en Alemania y en la Unión Europea, ya que se trata de la líder indiscutida de Europa, más allá de su reciente pérdida de popularidad. Angela Merkel, que gobierna su país desde el año 2005, ha sido catalogada varias veces como la mujer más poderosa a nivel global de acuerdo a la revista Forbes, presidió el G-8, el Consejo de Europa, transitó por las mayores transformaciones de la Unión Europea, la profunda crisis iniciada en 2008 y logró ganarse el respeto de las instituciones europeas tras su activa participación en más de 100 cumbres. Más allá de la imagen de fortaleza que desprende su 􀂡gura, las diferencias dentro del partido se han acrecentado en los últimos tiempos, incluso poniendo en riesgo la endeble coalición interna. De hecho, los resultados de las elecciones regionales confirman la pérdida de su liderazgo y se le acusa de cometer errores que no hicieron más que favorecer el crecimiento del Partido Verde y de los grupos de extrema derecha. La puja interna por la renovación del partido ya comenzó y está centrada en si dicho grupo político deberá mantenerse en el centro o dar señales de un mayor conservadurismo, que es lo que parecería estar reclamando el electorado.

A nivel nacional y también desde la perspectiva europea, las dudas están centradas en si la canciller culminará su mandato, si se concreta la amenaza de que los socialdemócratas abandonarán la coalición. Este hecho tiene implicancias a nivel global, ya que Alemania juega un rol clave en la estabilidad europea y en las negociaciones en el marco del Brexit. Además, el bloque mantiene pendiente las reformas necesarias para mantenerse como un actor de relevancia global en un mundo cada vez más convulsionado, proceso que, de cierta forma, ya estaba en curso con la alineación entre Macron (Francia) y Merkel.

Un repaso de algunos de los principales hechos históricos acontecidos en Europa en los últimos 13 años, permiten aproximarse a los desafíos y desgastes a los que Merkel se vio expuesta. En muchas de sus posiciones frente a los acontecimientos que se detallan a continuación se le otorga un crédito, pero en muchos otros, se considera que sus propuestas fueron poco flexibles y que no lograron adelantarse a los cambios que se estaban registrando a nivel internacional.

La canciller asumió el cargo un año después de la mayor ampliación de la Unión Europea, con la incorporación de 10 países de Europa del Este, con lo que dicha decisión implicó en términos geopolíticos, institucionales y culturales, entre otros. De hecho, este fenómeno conocido como la caída de la “cortina de hierro” que separaba la Europa occidental de la oriental, es catalogado por muchos analistas como el inicio del conflicto entre Rusia y Ucrania, que como es sabido, derivó en la anexión de la Península de Crimea por parte de Putin.

En el período de Merkel se dio la doble ampliación europea, a nivel de miembros (hoy 28) y de las economías que iban incorporando el Euro como moneda (hoy 19). Esta nueva realidad llevó a una profunda revisión de sus tratados, con nuevas definiciones y mayores complejidades de relacionamiento. En paralelo, los miembros discutían el polémico ingreso de Turquía y la aprobación de la inicialmente llamada Constitución Europea, que luego se denominó Tratado de Lisboa, finalmente armado en diciembre de 2007.

Mientras tanto, si bien con el epicentro en Estados Unidos, en el año 2008 se desata la crisis financiera, con la explosión de las burbujas inmobiliarias en la primera potencia mundial y varias economías europeas. El quiebre de Lehman Brothers da inicio a la crisis conocida como “Crisis del euro”, que, si bien afectó principalmente a Grecia, corrió el riesgo de expandirse a Italia y España, además de afectar el crecimiento económico de todo el bloque. Al respecto de esta crisis, Alemania junto con el Banco Central Europeo y el FMI, apostó por rescatar a Grecia, pero exigiéndole duras condiciones que generaron movimientos anti europeístas que perduran hasta el presente.

Además de la crisis económica, hoy de cierta forma superada, Merkel tuvo que enfrentar las críticas por su política nuclear, especialmente luego del accidente en Fukushima en 2011, su posición respecto al conflicto migratorio y los embates por la crisis de seguridad en Europa debido a la serie de atentados en diferentes capitales europeas. Si bien es un reclamo que no solo le cabe a Alemania, debe reconocerse que con el paso de los años el bloque no ha logrado una participación activa en Medio Oriente, no manejó con éxito su relación con Rusia (incluso con una dependencia energética más allá de lo razonable) y no logró profundizar a tiempo sus relaciones estratégicas con China e India. En momentos en que la Unión Europea enfrenta múltiples desafíos, tales como el nuevo escenario global por la política internacional desplegada por Trump o los impredecibles impactos de la absurda negociación del Brexit, el capitán decide abandonar el barco.

Por Ignacio Bartesaghi, publicado el 09/11/2018 por El Observador.


Mantenete al tanto de la actualidad global

Suscribite a nuestro Newsletter y lee nuestros informes antes que nadie

Gracias por sumarte!

bottom of page